Para conocer la disponibilidad de los productos indica tu tienda Peralba más cercana.
Febrero: Geotermia
FEBRERO 2025
Bajo nuestros pies tenemos una importante fuente de energía que se puede aprovechar para proporcionar el confort energético en nuestro día a día, de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
El flujo de energía en la tierra en el territorio español se mantiene estable prácticamente durante todo el año, entre unos 10 y 15 grados, esto genera unas condiciones óptimas para el intercambio de frío y calor necesario para la producción de este tipo de energía.
Esta fuente de energía que se obtiene se llama geotermia.
La energía geotérmica realmente no es ninguna novedad, pero la necesidad de conservar los recursos naturales y preservar el planeta ha disparado las instalaciones con esta tecnología.
A continuación, se detallan una serie de preguntas que nos podemos hacer con la geotermia:
¿Cómo funciona la geotermia?
La instalación está formada por un intercambiador de energía con el terreno conectado a una bomba de calor que suministra frío o calor al sistema de refrigeración o calefacción (suelo radiante, fancoils...).
La geotermia funciona de la misma manera que un aire acondicionado, pero el medio en el que capta o disipa el calor es el subsuelo y no el aire.
De esta manera, se trata de una bomba de calor agua-agua, que dispone de cuatro elementos: el evaporador, compresor, condensador y una válvula de expansión.
¿Qué tipo de instalaciones de geotermia existen?
Existen tres tipos de instalaciones según el intercambio:
- Intercambiador vertical: Se perfora el terreno e introduce una sonda geotérmica donde circula agua en su interior, que absorbe la energía del terreno.
- Intercambiador en superficie: Los tubos de plástico, por donde circula el agua que absorbe la energía del terreno, se sitúan a una profundidad de uno a dos metros. Se necesita un terreno muy amplio para poder ubicar los tubos.
- Sistema abierto: Se extrae agua de un pozo mediante una bomba. Es necesario que el agua subterránea del acuífero sea abundante para garantizar un caudal suficiente.
¿Se necesita una cantidad elevada de pozos?
El tipo de intercambio más típico en la mayoría de viviendas es el vertical. Normalmente, con perforaciones de 100 metros de profundidad y una media de tres pozos es suficiente. Cabe mencionar que la distancia mínima entre pozos debe ser de 10 metros. Por lo general, cada metro lineal equivale a unos 50W.
¿Cuáles son las aplicaciones de la energía geotérmica en el hogar?
- Producción de agua caliente sanitaria (ACS)
- Calefacción en invierno
- Aire acondicionado en verano
- Calentamiento de piscinas
¿Cuáles son las ventajas?
- Es una fuente de energía inagotable que se puede encontrar en toda España. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Casi no requiere mantenimiento, no hace ruido, el impacto visual es mínimo y la instalación no necesita salida de humos, por lo que tiene un impacto ambiental muy bajo.
- Los ahorros económicos están entre el 50 y el 70% del coste medio de consumo energético en climatización de la vivienda.
- Con la geotermia, se puede generar frío pasivo en verano.
¿Con la geotermia podemos generar frío pasivo?
Sí, con la geotermia se puede llegar a generar frío con un consumo eléctrico mínimo. Esto se llama frío pasivo.
El frío pasivo es el frío que se extrae del interior de la tierra y que se envía directamente a la instalación sin que la bomba de calor tenga prácticamente consumo eléctrico.
De esta manera, se produce frío sin ningún tipo de coste económico.
Esta energía se usa principalmente para suelo refrescante, ya que se necesita una temperatura no inferior a aproximadamente 17ºC para evitar condensaciones.
¿Qué diferencias hay con la aerotermia?
La principal diferencia entre estos dos sistemas es que la aerotermia aprovecha la energía del aire para producir calor o frío, mientras que la geotermia aprovecha el calor del subsuelo.
En el caso de la geotermia, se trata de una fuente mucho más constante y estable, ya que la aerotermia depende de la temperatura exterior, que fluctúa según la época del año o la hora del día.
En cambio, la temperatura del subsuelo se mantiene constante durante todo el año.
Como consecuencia, la geotermia tiene un COP mucho más estable, el cual no fluctúa.
A continuación, se muestra la potencia de una aerotermia dependiendo de la temperatura exterior y la temperatura de impulsión del agua.
En cambio, en el caso de la geotermia, la potencia y su rendimiento solo dependen de la temperatura del agua.
¿Qué material es necesario para hacer una instalación de geotermia?
En la siguiente imagen se muestra un esquema hidráulico de una instalación geotérmica para una vivienda unifamiliar de 200m².
En este caso, se pueden ver los pozos, las bombas de calor, el intercambiador para frío pasivo y los circuitos de suelo radiante después del depósito de inercia.
Si te surge alguna duda más que no hemos tratado, puedes contactar con nuestro equipo del departamento técnico.